La Universidad y las Políticas Públicas
Aritz
Recalde
Bueno compañeros y
compañeras desde ya un inmenso agradecimiento por permitirme venir acá a
compartir con todos ustedes en Rosario desde Buenos Aires, lo que es esta
experiencia hermosísima de crear y construir un ámbito de construcción
colectiva de saber, de intervención del saber en el medio a partir de una
figura emblemática como es Oscar Masotta.
Los invito, digo, ya
la sugerente remera, la sugerente publicidad dice mucho de esto, pero los invito
a leer a Masotta. No sólo al Masotta que trae a Lacan, no sólo al Masotta que
trae a Sastre, a Marx, sino también al
Masotta que sobre estos principios filosóficos, teórico políticos, tuvo la
inmensa, estratégica, podemos decir dirigente capacidad de hacer de ese
conocimiento universal un instrumento de intervención sobre el contexto
político, histórico, en el cual se inscribe.
Entonces, bienvenido
el nombre de Oscar Masotta no sólo como un gran teórico, como un gran
interpretador de corrientes del pensamiento europeo sino y particularmente como
un tipo que tuvo la capacidad de traer ese conocimiento universal para avanzar
hacia mayores grados de libertad y emancipación del pueblo argentino.
Los invito a leer “Sur o el colonialismo antiperonista”,
crítica interesante de Masotta. Su obra sobre Arlt, o en general. Considero que la vigencia de Masotta, su
clara vigencia, su futuro, su vitalidad va a estar dada por ese ejemplo de
intelectual del tercer mundo que trae ese conocimiento que se hace afuera para emancipar
el pueblo.
Dicho esto, si se
trata de discutir la universidad y las políticas públicas uno no puede dejar de
reconocer que hay 3 grandes modelos de universidad. De alguna manera hoy marcan
la agenda, o, van encasillando a gran parte de los postulados, de las
discusiones políticas que se dan en las casas de altos estudios.
Entonces, si yo
quiero discutir actualmente la facultad: sus funciones históricas, actuales,
futuras, básicamente lo puedo pensar desde
1.
El modelo de Universidad Liberal
2.
El modelo de Universidad Reformista
3.
El modelo de Universidad Nacionalista y
Popular
Para poder
interpretar cabalmente en 20 minutos, que es el tiempo asignado, voy a proponer
lo siguiente: Yo creo que cada uno tiene que tener una valoración sobre la
relación que se entabla entre Universidad y Economía, Universidad y Cultura,
Universidad y el Estado, Universidad y la política. Política en sentido amplio.
La política es un instrumento que tiene la gente para organizar sus relaciones
más básicas de convivencia. Uno hace política con el vecino cuando arregla una
vereda, hace política deportiva cuando arma un club. Pero en las sociedades de
masa vivimos 40 millones de tipos en el mismo país, hay una política de
representación, mediada por los partidos. Entonces, la política, reitero, en el
sentido amplio es el instrumento que tienen las personas para organizar su
convivencia. Entonces, es innegable, la Universidad, como institución del Estado discute
la política en casi todos sus ámbitos.
A mí me interesa discutir la política y la Universidad
principalmente en relación al rol o participación política que le da a los
diferentes grupos sociales a lo largo de la historia del país y también
básicamente el rol de la
Universidad en relación a lo que se llama la política externa,
esto es: ¿Cómo nos relacionamos con el país?
Entonces, hay 3 modelos universitarios. El
primero: el Liberal. Podríamos hablar de historia, podríamos decir que el
liberalismo es el reflejo lúcido del imperio británico en el virreinato del Río
de la Plata,
que cuando es derrotado en las invasiones inglesas (1806-1807) plantea que la
única posibilidad de ocupar el país va a estar dada no por el camino militar, porque
es una derrota, el imperialismo británico va a ser derrotado nuevamente en su
agresión por lo que fue la Gesta
en la Batalla
de Obligado, 1845, hoy feriado nacional.
Entonces, el imperio
entiende que la única manera de quitarle un recurso a un país tiene que ver con
la capacidad de vincular lo que es la agresión militar, eso nunca se olvida, hoy
Estados Unidos necesita petróleo, va y ocupa, Estados Unidos necesita mercancías
en América Latina, va hace una dictadura, en el ´55 contra el Gral. Perón, en
el ´76 contra Isabel de Perón… entonces, es una práctica constante. Pero lo que
empieza a entender el imperio británico es la relación entre política,
violencia y cultura. Entonces, ¿qué dicen? Tenemos que formar una clase
dirigente, que nos permita extraer recursos económicos de los países sin
necesidad de la intervención militar, sin descartarla reitero: 1833 invasión de
las Malvinas, 1845, bloqueo anglo-francés, 1982
guerra de Malvinas y hoy tenemos dos mil soldados. Entonces, nunca el
imperio británico descarta la violencia. Los tipos qué te dicen, tenemos que
empezar a formar una generación de intelectuales y dirigentes políticos que
apliquen nuestro modelo en los países periféricos.
Para eso empiezan a
buscar sus representantes. El representante más acabado de la Universidad Liberal
ese llamó Bernardino Rivadavia, que fue quien creó la U.B.A. en 1821 durante la
gobernación del Gral. Rodríguez. Entonces, esa Universidad, ¿qué es lo que plantea? En términos políticos,
primero: en la Universidad
está la élite, se forman aquellos cuadros que permitan reproducir la situación
política del poder dominante. Entonces, había una doble limitación para entrar
a la Universidad:
tu color de piel, eso se llama raza y tu tradición cultural, eso se llama
etnia, y también por tu situación económica, eso se llama clase. Entonces, la U.B.A. ¿qué plantea? Van sólo
los blancos, raza importada de Europa, y esa raza blanca a su vez, no solamente
es blanca sino que adhiere a los patrones culturales de Europa, eso que se
llama civilización. A su vez, es depositaria de los recursos económicos de
nuestro país: el comercio, el puerto –acá tenemos un puerto que es más
importante que el de Buenos Aires- y la tierra. Ahí se crea la oligarquía.
Entonces, esa
Universidad, ¿qué es lo que lega para las generaciones posteriores? Primero la
idea según la cual la educación superior es un instrumento para la
profundización de las relaciones de clase. Yo estuve en Santiago de Chile
apoyando la lucha de los estudiantes chilenos y ahí está clara una idea de
Universidad Liberal, ¿qué chileno va a la Universidad? Los ricos
¿para qué? Para seguir manteniendo su condición de clase ¿Quiénes van a ser los
jueces? Los abogados ¿Quiénes son los abogados? Los hijos de los ricos ¿Para
qué? Para que la justicia les sirva. Esto es una aritmética lógica muy simple.
Por eso cuando veamos que hay un proceso de revolución que plantea la
modificación de la situación social de los oprimidos vamos a ver que plantea la Gratuidad Universitaria:
Gral. Perón, 22 noviembre del año 1949.
Pero, la primera
cuestión a entender de la Universidad
Liberal es que es un freno a la ascensión de clase, un
instrumento de reproducción de las relaciones desiguales de poder. La segunda
sería que es una apropiación de los patrones culturales, del deseo de las
grandes potencias para los países del 3er mundo. Esto trajo dos grandes
tragedias para la historia de América Latina: una se llamó libre-cambio:
economía liberal y la otra fue la
Filosofía jurídico-política.
El libre-cambio,
¿qué es? Es básicamente la teoría del sub-desarrollo en América Latina Las
potencias, con los estómagos gordos, sobre la debilidad, el vaciamiento, el
saqueo de los países débiles. La filosofía económica europea es eso: una
filosofía para servir a los europeos.
Entonces, la
aplicación del libre cambio en la
Argentina, ¿qué implica? La guerra civil, porque cuando vos
empezaste a entrar por Buenos Aires, con la producción del interior, ¿qué pasa?
Los caudillos se te levantan de patas. Entonces cuando uno analiza la política
del ´20, de 1820, ¿qué encuentra? La resistencia popular del interior contra la
agresión imperialista porteña, que producen en el extranjero y no en la Argentina. ¿Más claro y
cercano? Menem, el movimiento piquetero es básicamente la organización política
que resiste el libre cambio, importado ahora de Estados Unidos, eso que se
llamó el Consenso de Washington fue otra
forma de civilizar, o sea: le copiamos el modelo económico a los poderosos.
Historia de la Filosofía jurídico
política europea… En esto quiero ser cauto, porque Simón Bolívar leía Rousseau,
trajo el contrato social y tuvieron prácticas disímiles. Ahora, lo que es
innegable es que los que se creyeron seriamente el modelo de la civilización
política europea condujeron al país a una guerra civil. Eso fue posiblemente
más claro, Sarmiento lo escribió y el más jodido políticamente fue Bartolomé
Mitre que para decirlo claramente, cuando va a la guerra contra el Paraguay en
1867 dice: matamos 8 de cada 10 paraguayos, ¿qué les vamos a llevar?: la
civilización europea, “la democracia”. ¿Qué está llevando Estados Unidos ahora
a Libia, a Medio Oriente, a Irak? “La democracia”.
¿Qué trajo la Operación Cóndor?
El operativo de exterminio de dirigentes políticos en la década del ´70 en
América Latina, 400.000 muertos para esa supuesta democracia.
Si uno lo sigue va a
encontrar más ejemplos: Alberdi, él dice “Civilizar es poblar” entonces hay que
matar a los nativos y traer gente del extranjero. Esto cuando hace la
constitución del 1853, que la copia de Europa. Sobre esta idea de que civilizar
es poblar que hay que copiar a Europa en América Latina están escritas todas
las constituciones de América Latina. Cuando llega al Paraguay ¿qué dice?¿cuál
es el problema de Paraguay? El estado intervencionista y la protección a la
economía nacional y el real problema es, y lo dice así: que está llena de
paraguayos…. ustedes se ríen, pero fuimos a una guerra y masacramos a todos los
paraguayos, no a algunos, no, a todos.
Entonces, esto que
era una idea, reitero, donde uno adquiría una práctica política en torno al
concepto de civilización, ese poder europeo, dentro de este marco Sarmiento le
escribe a Mitre, después de haber ejecutado al Chacho Peñaloza, le corta la cabeza,
la pone en un plato y la gira por el interior, le dice: “no ahorre sangre de
gaucho, eso es lo único humano que tienen”.
Vamos de vuelta, si
uno piensa que la humanidad, que la civilización, que la cultura es Europa…
preparate.
Entonces, otra
cuestión que nos lega el liberalismo, que yo lo ví ahora en Chile, y que es
realmente preocupante, es la constante mirada al Atlántico. Si uno mira, cómo
se puebla América, no se puebla desde el Atlántico, no, se puebla por el
interior, por el Alto Perú, o de las fundaciones mineras, que venían bajando y
formaban Santiago, Jujuy, Tucumán… ¿Qué hizo Buenos Aires? Se funda como ciudad
dándole la espalda al interior y al norte. ¿Qué hizo tradicionalmente? Miró a
Europa, al Atlántico… una tragedia.
Entonces, nuestra
política exterior implica básicamente, por ejemplo, Congreso Anfitriónico en
Paraná, Simón Bolívar, con su lugarteniente, Monteagudo, soldado de Bolívar,
O´Higgins y San Martín plantea la unidad de América Latina. Hoy conducida como símbolo del proceso de
unidad latinoamericana que Néstor Kirchner, que fue el tipo que le da a la
unidad el nivel de avance y organización más alto de la historia de los pueblos
en su vida independiente, eso se llama UNASUR.
Y ¿Qué dijo Bolívar?
Muchachos, vamos a hacer América, porque somos América, por tradición, por
cultura, por idioma y por enemigo… Rivadavia ¿qué dice? No! Y no manda los
congresales, porque Rivadavia dice que
la patria es Europa, nosotros vamos a ser blancos.
Entonces, cuando vos
vas a Chile y vas a las asambleas y escuchás a la izquierda puteando a Piñera
no hay una sola solución “a la América
Latina”. Yo volví preocupado, fui a acompañar a los chilenos y volví
preocupado… digo, hay una reivindicación genuina pero yo qué les decía, la Universidad Argentina
es gratis por culpa de Perón, el 22 de noviembre de 1949 es co-gobernada, o
sea, si ustedes quieren resolver el quilombo que tienen ahí es nuestro modelo
de universidad. No es soberbia, es por historia, porque el Perón de Chile se
llamó Salvador Allende y lo mató la
CIA bombardeando la
Casa de la
Moneda. Esa es la universidad liberal que sigue, hay mucha
gente que sigue pensando así, que lo que tenemos que aplicar es el libre cambio
para tener el país de las vacas gordas y los nenes flacos, sigue, sigue y donde
la única intervención desde el estado tienen que ser para regular los intereses
de las grandes corporaciones transnacionales.
El segundo modelo de
universidad vigente se llama Reformista. Si el primero era el modelo de
universidad de la oligarquía, este es el modelo de universidad de Yrigoyen.
Yrigoyen es un tipo
interesante, un fierrero de armas llevar: revolución 1890, 1895, 1905… uno
ahora ve un radicalismo más lavadito, sin ánimo de ofender a los candidatos
radicales, que yo no voy a votar, pero bueno, eso ya es una opinión mía.
El Yrigoyenismo fue
un movimiento de cáliz revolucionario en algún aspecto. En lo político plantea
el desplazamiento de la oligarquía por el ingreso de la clase media. Eso es el
reformismo. Entonces cuando hay un quilombo en la universidad qué es lo que
plantea Yrigoyen: echamos a los conservadores de mano de los reformistas y pone
un interventor: Matienzo. Los pibes estaban medios locos, arrancaban las
cortinas violetas o moradas y por eso hay una agrupación radical que se llama
así. Los muchachos enojados, muy calientes con la oligarquía arrancaban las
cortinas… eran, más allá de la intransigencia en lo político, la idea de que
participe de la clase en la organización institucional era también un gran
movimiento cultural al cual nadie lee… Yo les dije lean a Masotta, ustedes
quieren leer reformistas, olvídense de la autonomía, del co-gobierno, esas son
pavadas. Quieren saber qué era el reformismo, lean Alejandro Korn, uno de los
fundadores de nuestra filosofía nacional, Saúl Taborda, uno de los tipos que
pudo plantear una pedagogía diferente en la Argentina, lean Alfredo Palacios, socialista, apoyó
todos los golpes de estado en la
Argentina pero no le quito méritos intelectuales porque los
tuvo. Lean Gabriel Del Mazo un tipo que después apoya el ingreso de las
universidades privadas católicas, reformista, aunque los reformistas se enojen…
Eran un gran movimiento cultural que al son del Yrigoyenismo que planteo cierta
radicalidad en la modificación de la clase política para que ingrese la clase
media se plantea como un movimiento cultural de avanzada. ¿Qué es lo que dicen?
La institución produce cultura de avanzada con participación de la clase media
y como el contexto está lleno de reaccionarios, la Córdoba era reaccionaria, la Ley Saenz Peña que dice
que podemos votar de manera secreta, no diría de manera universal porque
votamos de manera universal por decisión de Perón, que votan las mujeres a
partir de 1947. Pero bueno, podemos decir que votaban muchos más que antes y de
manera secreta, eso es sustancial.
Entonces, ¿qué se planteó en ese contexto? Un movimiento cultural de
vanguardia en un contexto represivo. ¿Qué le pedimos al Estado? La autonomía.
Pero, la autonomía, ¿qué era? Un medio, un instrumento que a un movimiento
cultural -porque reitero, a Alejandro Korn le interesaba tres carajos la
autonomía, en Saúl Taborda no hay una mención a la autonomía- que permitía
separase de la situación represiva. Esto se bandea. El primer problema se da en
el golpe del ´30. Federación Universitaria Argentina apoya el golpe. Entonces
podemos decir ¿qué es movimiento reformista hoy? Una desviación, una mala
interpretación de una coyuntura histórica y se olvidó lo que era un gran programa cultural de
transformación y ¿qué quedó? la preocupación por la autonomía universitaria.
Entonces hoy el reformismo para mí, más allá de algunas cuestiones interesantes
que tiene, está en cierto nivel de anacronía histórica.
Viene el tercer
movimiento universitario que es el Nacionalismo Popular de las universidades de
Perón. Una es la universidad de Rivadavia, otra la de Yrigoyen, otra la de
Perón.
¿Qué plantea la
universidad de Perón? Nacionalismo popular… Nación: capacidad que tiene un
pueblo en un momento dado de su historia de gobernarse a sí mismo sin la
injerencia del imperialismo. ¿Qué planteó Perón? No hay nación ni gobierno
propio sin independencia económica,
porque si sos De la Rua
que para hacer política tenés que pedirle guita a un banco, te meten el mega-canje,
el ajuste. Entonces ahí aparece la idea de independencia económica, como
sinónimo de nacionalismo, de soberanía política. Por eso a mi me preguntan,
¿qué es el Kirchnerismo?, un movimiento nacionalista. ¿Por qué? porque está
industrializando la
Argentina y la industrialización de la Argentina ¿qué nos va a
dar?, justicia social e independencia
política. Después el peronismo planteó que si justicia social, sin motorizar
al pueblo a ser sujeto del proceso revolucionario no iba a haber independencia
económica, porque nadie muere por una causa que no siente propia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario