miércoles, 30 de septiembre de 2015

Editorial V Jornadas de Psicoanálisis, Salud y Políticas Públicas.

Hay algo en esta incertidumbre política, enmarcada en un proceso electoral tan extenso, que al menos no ha impedido, y habría que detenerse a pensar si no es que directamente ha propiciado que reflexionemos sobre aquellas cuestiones que sucedieron en estos 12 años, y que no estamos dispuestos a ceder, a perder, en cualquier coyuntura que nos toque habitar.

En esta mesa están algunos de los protagonistas directos de la promulgación de la Ley de Salud Mental 26.657, y otros compañeros que han trabajado para institucionalizar un proceso que viene desde hace muchas décadas, siempre interrumpido por las reacciones que promovieron los golpes cívico- militares y la transformación del Estado en garante de impunidad.

Esta historia despierta al pasado para sensibilizarnos, para nombrar aquello que se subrayó con la palabra peligrosidad, y que permitió la descalificadora connotación diagnóstica que habilitaba que miles de vidas desfallecieran en el encierro.

El nativo, el gaucho, el loco inmigrante, resuenan en los muros de las paredes que luego recibieron otros nombres; retenidos en saberes que también mutaron en sus nominaciones, pero que en toda época se ordenan en la forma política de situarse ante el otro. Por esto, lo que se instala en el 2010 es un fuerte cambio de paradigma y de acuerdo con lo mismo, encuentra las resistencias a cada paso.

El impacto de los campos de concentración tras la caída del Nazismo y la similitud con los manicomios de la época, visibilizó a nivel mundial la forma en la que estaban dispuestas las cosas. Las acumulaciones políticas del campo de la salud mental, que necesariamente anclaron en experiencias, y en la producción de fundamentos, marcaron un camino en términos de cierta inspiración para las prácticas, pero sabemos que la cuestión no pasa por absorver modelos ya codificados para aplicarlos a cualquier circunstancia.

Quizá convenga reencontrarnos entonces con las recepciones y producciones de los años 60 y 70, los momentos de nuestra historia donde esta temática se transformó en un objetivo político más allá de los compartimentos de las profesiones, o tal vez no estaría de más urgar en las experiencias de apertura en algunas provincias posterior a la recuperación de la democracia. No obstante de ello, creemos que hay un punto de singularidad en la historia argentina que además fue clave para que contemos con esta ley de Salud Mental, y que no puede dejar de ser nuestra referencia principal:

Hablamos de la lucha, el coraje, y la dignidad de las Madres de Plaza de Mayo, extendiendolo a la labor de los organismos de Derechos Humanos en la Argentina.

Fueron las Madres quienes en sus congresos alojaron a los distintos sectores permitiendo la acumulación necesaria para la construcción de los fundamentos de la Ley de Salud Mental.

Si de lo que se trata es de profundizar este proyecto, una de las condiciones es ampliar y fortalecer este lado de la trinchera, que es el lugar de las Madres, de los usuarios, los familiares y los trabajadores que están dispuestos a disputar la direccionalidad de las políticas públicas allí donde se encuentren o construírlas desde cero si es necesario.

Para ello, es importante apropiarnos de las herramientas que ya están legitimadas:

La reglamentación de la Ley, el Plan Nacional de Salud Mental, las funciones de la Interministerial nombrada como CoNISMA, el Órgano de Revisión -que hay que desarrollarlo en todas las provincias- , el Consejo Consultivo Honorario en Salud Mental y Adicciones, constituyen instancias que deben ayudarnos a constituír mayor organización.

Pero no estamos hablando desde cualquier lugar, estas V Jornadas de Psicoanálisis, Salud y Políticas Públicas, se enmarcan en un diálogo con la Institución que nos cobija, ya que entendemos que para profundizar una política pública, la pelea también hay que darla en el seno de las Instituciones.

Sabemos que esto no es fácil. Por eso nos pareció prudente subrayar que este año se cumplen 60 años de la Facultad de Psicología. No se trata de convertirse en custodios de las efemérides, pero si uno conoce que esta fundación se realizó durante un gobierno elegido democraticamente, para ser borrada luego de la historia, --lugar en el, además, permanece aún hoy para muchos historiadores., tomar posición sobre esto no deja de ser solidario del planteo que hacemos referente a Salud Mental. No vaya a ser cosa que aquellos actores de la Universidad que no mencionan nada de esto, se les de por festejar el año que viene.

Aquella fundación, luego del golpe militar del año '55 –posibilitado, entre otras cosas, por el terror generado en los bombardeos de plaza de mayo, donde murieron más de 300 argentinos, junto a miles de heridos- fue renegada como si nunca hubiese existido. Victoria Ocampo dio la clase inaugural en el año '56 y aquél primer origen -con sus programas, profesores, alumnos, y la clase magistral brindada por el senador Graziano- quedaría sepultado por largo tiempo.

Hemos comenzado por un panel dedicado a conmemorar estos 60 años, ahora escucharemos a Matilde Massa, Leonardo Gorbacz, Julián Ferreyra, Iris Valles, trabajando “Estado de situación, avances y obstáculos en la implementación de la ley de SM. “Instancias creadas por la ley nacional: CONISMA, Consejo Consultivo Honorario, Órgano de revisión nacional”, cabe destacar que mañana jueves tendremos un panel nombrado casi de la misma forma para debatir el estado de situación en la Provincia de Santa Fe.

Abordaremos en el panel siguiente “Los lineamientos para la adecuación de los profesionales a la Ley de Salud Mental”, y en las Jornadas podrán escucharse la temática del Consumo Problemático, el Trabajo y la Salud, Violencia Institucional en las Cárceles, los procesos en la Educación Superior, el lugar del Psicoanálisis en la Universidad, espacios de experiencias como las de Tiburones del Paraná y el Tocadiscos, paneles en relación a los derechos humanos, al género, varios paneles profundizando la construcción de problemas desde el Campo del Psicoanálisis, un panel dedicado a Oscar Masotta, al arte y la subjetividad, pero tambien al humor con la presencia de Miguel Rep, autor que donó su obra para ser reproducida en el mural del patio que homenajea a los estudiantes y psicólogos asesinados y desaparecidos en la última dictadura cívico-militar, junto a sus lugares de militancia.

A los que ya han participado les agradecemos la reincidencia, y a quienes participan por primera vez, esperamos que lo disfruten y que sirva para avanzar en la discusión colectiva. Muchas Gracias, los dejamos con los compañeros y compañeras.






No hay comentarios:

Publicar un comentario